Sobre nosotros
Julio Córdoba Elizondo
Abogado por la Universidad Fidélitas, Psicólogo por la Universidad Autónoma de Centro América y Especialista en Neuromarketing por el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Becario en Desarrollo, Educación y Libertad en la Theodor Heuss Akademie de la Fundación Friedrich Naumann (Alemania), estudios en Programación Neurolingüística (zertifikat NLP Lehrling) en la Kreative NLP Akademie y Economía en la Asociación Nacional de Fomento Económico, así como otros entrenamientos en expresión oral, corporal y técnicas de vocería..
Su agudeza académica y personalidad para el litigio penal, garantiza un servicio profesional en absoluta defensa de los intereses del cliente en temas como delitos sexuales, contra la vida, propiedad, el honor y delitos funcionales (funcionarios públicos), entre otros. En materia de derecho informático en cibercrimen, pruebas digitales y asesoría en protección de datos, así como en el campo laboral en asuntos de acoso sexual, hostigamiento laboral, prestaciones laborales, discrminación, etc., tanto a nivel judicial como administrativo.
Ha sido asesor en la Asamblea Legislativa donde participó en investigaciones de control político de gran impacto a la opinión pública.
Fue docente universitario. Consultor en campañas políticas y en ONG's promotoras de libertades civiles, director de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE), consultor empresarial y de comunicación, creador de contenido (palabra escrita) con fines ideológicos y de mercadeo digital (semiótica), asesoría estratégica para la gestión de crisis, activista por los derechos fundamentales digitales y miembro fundador de las Comisiones de Derecho Informático e Innovación Regulatoria, ambas del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
Conferencista en el Foro de Libertad de Expresión en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, conferencista en el II Simposio de Redes Sociales y Derecho, estudioso y expositor en criptodivisas descentralizadas -que amenazan el monopolio de la emisión monetaria del Estado -cuya pionera investigación sobre el tema (bitcoin) es citada en investigaciones locales e internacionales-.
Capacitador en el Poder Judicial en materia de monedas electrónicas y en el Taller de Cibercriminalidad organizado por el Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica, orador en el XVIII Congreso Iberoamericano de Derecho Informático (que contó con presencia de abogados de tres continentes) así como ponente en diferentes eventos del Colegio de Abogados en Sede Central, Zona Sur, Caribe y Pacífico en temas de criptodivisas, Derecho Informático, Penal y Procesal Penal Informático.
Es consultado por medios de prensa en temas de derecho informático, tecnológico, protección de datos y monedas electrónicas.
Además realiza consultoría psicológica forense en procesos judiciales, preparando e implementando con los abogados las estrategias para sostener o contrarrestar la prueba científica según corresponda a los intereses del cliente.